MINIMALISMO | Koselig

Les presentamos la filosofía noruega del Minimalismo Koselig. Este estilo de vida puede adaptarse para los amantes del FenShui, las energías, los espacios equilibrados, detallistas de la decoración, o los que quieren darle una vuelta a su hogar. Quizá este término te resulte ajeno o quizá lo hayas oído por ahí pero es una tendencia que llama mucho la atención ya que une el bienestar con el interiorismo o decoración de interiores.

Minimalismo Koselig ¿Qué es?

El Minimalismo Koselig nos sugiere quedarnos con lo que es esencial a la hora de ordenar nuestro hogar. Tener suma atención en los detalles como son los colores y la ubicación de nuestros muebles, es una tendencia minimalista si quisiéramos describirla con un término más usado.
Tanto si pasas mucho o poco tiempo en él, tu hogar es tu templo y debemos cuidarlo como tal. Es importante mantener una armonía y que sea un espacio donde podemos descansar de la vorágine del día a día donde algunas veces nos vemos atrapados.

Filosofía del Minimalismo Koselig

Buscamos la felicidad a través de la decoración. ¿No te pasa de ver en las redes espacios con pequeños detalles como puede ser una planta en un estante, una bonita pared de fondo y ya, pero que te transmite tranquilidad y sensación de armonía?

El Minimalismo Koselig trata de eso. No cargar las paredes, los estantes, nuestra cocina, con objetos que no utilizamos ya que eso nos transmite una sensación de caos y desorden que no colabora con el bienestar, todo lo contrario. No es un estilo decorativo estricto, no es único e irrepetible, no establece colores ni una gama definita, sino que propone que busques qué te transmite tranquilidad y decores en base a eso tus rincones.

Algunos elementos a tener en cuenta para decorar según la filosofía Koselig son:

  • Velas. Tener una o varias velas dan sensación de calidez. Su luz no es fuerte ni invasiva y podemos conseguir si deseamos alguna vela aromatizada que nos ayude a relajarnos.
  • Plantas. Además de decorar, oxigenan la habitación y nos conectan con la naturaleza. Cualquier espacio zen ha de tener plantas.
  • Fuente. No ha de ser muy grande y las puedes comprar casi en cualquier bazar. El agua en movimiento limpia energías y es muy favorable para momentos de meditación.

Método Koselig: Guía para implementarlo en tu casa

Orden. Es esencial mantener tu hogar ordenado, con todo en su lugar y fuera de la vista. De este modo la energía fluye mejor por la casa y podemos descansar la vista.
Calidez. Nuestro objetivo es tener un hogar confortable durante el invierno. Para ello es fundamental que tengamos mantas cálidas y hermosas. Para cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente.
Zona de ocio. Estar en casa ha de ser una experiencia de gozo. Debemos reservar un lugar dedicado a relajarnos y disfrutar de aquello que nos gusta: un libro, dibujar, un vino; aquello que te haga feliz.
Bosque en casa. Los inviernos nos alejan de la naturaleza, por eso es importante que decoremos nuestra casa con plantas. Verás como te alegran las largas noches.
Libera tu espacio. Tendremos que deshacernos de todo lo que no tenga utilidad o valor sentimental. Estos objetos no contribuyen al confort y nos estresan. De este modo liberarás espacio para elementos más agradables como velas o plantas.

Recuerda que una casa acogedora cuenta con espacios libres y ordenados. Debemos reducir el ruido visual. Para ello no es necesario el minimalismo, basta con que nuestro sistema de orden mantenga cada cosa en su sitio y fuera de la vista lo prescindible.

Diseño con Minimalismo para tu comodidad

Ya te hemos contado sobre la filosofía de Koselig método noruego, ahora dinos:

¿Qué piensas sobre esta filosofía? ¿Qué espacio de tu hogar te gustaría intervenir para lograr esta armonía? ¿Tienes una zona de relajación en casa?

Recuerda que si necesitas ayuda con la decoración o reforma de tu hogar, puedes contactarnos. Estaremos encantados de atenderte.

USO DE COLOR | Negro
Rediseño de tu Hogar: 5 Consejos para una Transformación Efectiva